Oveja merina en Badajoz

Oveja Merina


En Agrocosat somos expertos en ganado ovino y en crianza de corderos, tanto lechal como pascual. Concretamente, nos encontramos especializados en la oveja merina. A continuación te explicamos qué es lo que diferencia a las ovejas merinas de otras razas de la especie

Una oveja está parada en un campo de hierba seca.
Dos ovejas están pastando en un campo de hierba.

Historia


La oveja merina pertenece al grupo de ovejas "merino" que se caracterizan por tener una lana fina y suave. Se introdujo en la Península Ibérica en la Edad Media y, tres siglos después, se exportaron a otros países europeos, dando lugar a varias subrazas. Actualmente el merino puede encontrarse en todas partes del mundo, aunque con algunas variaciones debido a las adaptaciones en función de las condiciones climáticas de cada lugar.

Origen


El origen es difícil de determinar debido a los siglos que han pasado desde su aparición. La hipótesis más común explica que la raza merino se desarrolló en la península ibérica a lo largo de varios siglos, con importante aporte de ovejas ibéricas, de carneros y de churras de diferentes partes del mundo hasta llegar a la oveja merina que conocemos hoy.

Un rebaño de ovejas pastando en un campo.
Un pájaro está posado en la espalda de un elefante.

Caracteres generales


La primera característica física destacable es que el macho suele tener cuernos y la hembra no. Su color es negro uniforme y su lana es suave. La densidad de su lana es superior a otras razas de ovinos y por ello su pelo es cotizado. Su finura, rizado, elasticidad y extensión han hecho que haya sido utilizada de forma notable en el sector textil.

Características productivas y sistemas de explotación


Esta raza estaba dedicada principalmente a la producción de lana debido a las características mencionadas anteriormente. En cambio, los bajos costes de esta producción en otros países, y la introducción de los tejidos sintéticos, han provocado que sea reorientada a la producción de carne y de leche.

La explotación de este ganado ovino se realiza en terreno de tipo extensivo y tiene como base la trashumancia, que aprovecha la estacionalidad de la península para alimentar al ganado durante todo el año.

Tres ovejas están paradas en un campo mirando a la cámara.

Producción ovina sana y de calidad en Badajoz 

Un fondo blanco con un dibujo de una corona en él.