Un carnero con cuernos está parado en un campo de hierba.
20 de agosto de 2025

𝓔𝓵 𝓼𝓲𝓵𝓮𝓷𝓬𝓲𝓸 𝓭𝓮 𝓵𝓸𝓼 𝓬𝓸𝓻𝓭𝓮𝓻𝓸𝓼

Estamos a mediados de agosto, y parece que han bajado un poco las temperaturas, lo que nos da un respiro después del verano tan sofocante que hemos tenido este año. Durante los meses más calurosos, tanto nosotros como nuestro ganado ovino extensivo hemos sufrido las consecuencias de las altas temperaturas.

En estos días, se puede observar cómo las ovejas buscan con ansias cualquier sombra que la naturaleza ofrezca para aliviarse del calor del día. Es un espectáculo ver cómo se congregan bajo los árboles, una roca, aprovechando cada rincón fresco que encuentran en el campo.

Sin duda, la llegada de esta ligera brisa más fresca es un alivio tanto para el ganado como para quienes trabajamos de sol a sol cuidando de ellos. Es en momentos como estos cuando uno realmente aprecia la conexión entre el clima y la vida en el campo, recordándonos lo esencial que es la naturaleza en nuestro día a día. Esperemos que este descenso en las temperaturas se mantenga y que pronto podamos disfrutar de un clima más templado y agradable. Este es el tipo de clima que nos permite trabajar con más comodidad y que mejora el bienestar de nuestros animales, quienes también sienten el impacto del calor intenso. Además, un clima más templado favorece el crecimiento de pastos verdes y nutritivos, esenciales para mantener a nuestras ovejas saludables y fuertes.

No solo se trata de un alivio físico, sino también de uno emocional, ya que el bienestar de nuestros animales es una prioridad constante. Cada pequeña brisa, cada sombra nueva que aparece, es una bendición que agradecemos profundamente. Con suerte, la temporada que se avecina traerá consigo un equilibrio perfecto entre sol y sombra, permitiéndonos disfrutar plenamente de la belleza del campo en su máxima expresión.

Dejar un comentario

16 de mayo de 2025
La #Primavera continúa su encantador avance a través de nuestros campos, regalándonos un espectáculo natural que no deja de asombrarnos. Este mes de mayo se presenta como aquellos de tiempos pasados, con temperaturas y condiciones climáticas que evocan recuerdos de épocas más estables y previsibles. Esta situación es particularmente beneficiosa para nuestros #cereales, que en este momento del año están en una etapa crucial de su desarrollo. Especialmente para el #trigo, que se encuentra en la recta final hacia su maduración, estas condiciones son inmejorables. El año 2025 promete convertirse en un referente en nuestra memoria colectiva, no solo por la abundancia en la cosecha, sino también por la extraordinaria calidad que estamos anticipando. Las expectativas son altas, y con razón. Este periodo será recordado como un año dorado para la producción agrícola, gracias a la combinación perfecta de factores climáticos que han favorecido el crecimiento y la salud de nuestros cultivos. Sin duda, estamos en presencia de un regalo de la naturaleza que quedará grabado en la historia agrícola de nuestra región.  #primavera #agricultura #cosecha #clima #campo #cultivos
Un carnero con cuernos está parado en un campo de hierba.
18 de diciembre de 2024
Los carneros merinos de AGROCOSAT se apartan temporalmente del resto del rebaño, lo que permite que descansen adecuadamente. Este periodo de descanso es crucial, ya que les proporciona la oportunidad de recuperarse y mantenerse en óptimas condiciones físicas. Durante este tiempo, los carneros pueden disfrutar de un entorno tranquilo y libre de estrés, lo cual es esencial para su bienestar general. Además, este descanso ayuda a prevenir el agotamiento y reduce el riesgo de enfermedades, asegurando que los animales estén en su mejor forma para las próximas etapas de reproducción. Una vez que han tenido suficiente tiempo para descansar y regenerarse, se procede a una nueva selección. En este proceso, se eligen cuidadosamente los machos que se unirán a las hembras. Esta selección se realiza teniendo en cuenta criterios específicos como la genética, la salud y las características deseables para mejorar la calidad de la descendencia. Se analizan detalladamente factores como la resistencia a enfermedades, la calidad de la lana y el crecimiento, asegurando que solo los mejores ejemplares sean seleccionados para la reproducción. De esta manera, se asegura que las generaciones futuras mantengan o incluso mejoren las cualidades por las que nuestros merinos son tan valorados. El enfoque meticuloso en la selección genética garantiza que los corderos nacidos de esta unión hereden las características superiores de sus progenitores. Este proceso no solo mejora la calidad de la carne y la lana, sino que también contribuye a la sostenibilidad del rebaño a largo plazo. Con cada nueva generación, se busca no solo mantener, sino también fortalecer las características distintivas de los merinos de AGROCOSAT, asegurando que continúen siendo un símbolo de excelencia en la producción ovina. Al invertir en prácticas de manejo responsables y en el bienestar animal, AGROCOSAT reafirma su compromiso con la calidad y la innovación en la cría de nuestros corderos, tanto para carne como para futuros reproductores merinos.
Una caricatura de un cerdo parado junto a una bolsa que dice bellota
9 de octubre de 2024
Las categorías del cerdo ibérico, según su alimentación, son fundamentales para entender la calidad y las características de su carne. La alimentación que recibe el cerdo a lo largo de su vida es un factor determinante que influye directamente en la cantidad y el tipo de grasa que el animal desarrollará. Esta grasa es crucial, ya que afecta tanto al sabor como a la textura de la carne, aspectos que son especialmente valorados en la gastronomía. A continuación, se describen las principales categorías de cerdos ibéricos según su alimentación: – Cerdo de Bellota: Este tipo de cerdo es el más valorado por su calidad superior. Su vida transcurre al aire libre en el campo, donde se alimenta de una dieta variada que incluye pastos, raíces y otros recursos naturales del entorno. Sin embargo, el momento más crítico de su desarrollo es la montanera, que es cuando el cerdo entra en la montanera con unos 90 kg y comienza a consumir bellotas por toda la dehesa. La montanera es una etapa clave, ya que las bellotas son ricas en ácido oleico, lo que contribuye a que la grasa del cerdo sea saludable y sabrosa. Este proceso culmina cuando el cerdo alcanza aproximadamente 190 kg. La carne de cerdo de bellota es conocida por su textura suave y su sabor delicado, siendo una opción premium en el mercado. – Cerdo de Cebo de Campo: Esta categoría es una combinación de alimentación natural y suplementación. Los cerdos de cebo de campo también disfrutan de la vida en nuestra dehesa, donde se alimentan de los recursos naturales disponibles. Sin embargo, su dieta se complementa con cereales naturales que son molidos en nuestras instalaciones, asegurando un control de calidad en la alimentación y toda la trazabilidad desde su nacimiento hasta su fase final. Esta combinación permite que los cerdos desarrollen una carne de sabor característico, aunque no tan intensa como la del cerdo de bellota, pero igualmente apreciada por su calidad y equilibrio en el sabor y la textura. – Cerdo de Cebo: Los cerdos de cebo son alimentados principalmente con piensos naturales que consisten en una mezcla de trigo, cebada, maíz, soja y avena. Estos piensos son fabricados por la misma empresa en su propia fábrica, garantizando así la calidad de los ingredientes y el proceso de alimentación. Aunque estos cerdos no tienen la oportunidad de disfrutar del entorno natural como los de las categorías anteriores, la carne resultante es de muy buena calidad, con un sabor más uniforme y una textura agradable. Los cerdos de cebo representan una opción más accesible en términos de precio, sin comprometer la calidad esperada de la carne ibérica. En resumen, cada categoría de cerdo ibérico tiene sus propias características y ofrece un tipo de carne que se adapta a diferentes gustos y presupuestos. La elección entre bellota, cebo de campo y cebo depende del tipo de experiencia gastronómica que se busca y del valor que se quiera dar a aspectos como el sabor, la textura y la procedencia del alimento.